Decenas de activistas sociales se han reunido en Madrid para comenzar los trabajos en torno a dicho Manifiesto, en el que Julio Anguita llamó a «organizar colegiadamente el combate político-cultural y la entente programática».
En mayo de 2020, dos semanas antes de su fallecimiento, Julio Anguita impulsó un manifiesto bajo el título «El hoy y el mañana: razones para nuestro compromiso». En el mismo, Anguita realizaba un análisis de la realidad social según el cual la pandemia había acelerado y agravado la crisis sistémica que vive la civilización humana, y, en el caso de España, puesto a las puertas de una grave recesión económica.
Frente dicha situación, en su Manifiesto Julio propuso tres objetivos: la puesta en práctica de los Derechos y Deberes contemplados en el Título Primero de la Constitución, la creación de un tejido productivo que ligue la economía al territorio y a las necesidades materiales de la mayoría social y Políticas medioambientales que combatan el cambio climático. Y como herramienta para alcanzar dichos objetivos, proponía la edificación de una sociedad civil “capaz de confrontar con el Gobierno de turno si este se aleja de los objetivos constitucionales de justicia social a los que se debe”.
Un año después del fallecimiento de Julio Anguita, un conjunto de activistas sociales de diversos ámbitos ideológicos se han propuesto continuar la tarea propuesta en dicho Manifiesto.
Para ello, el pasado 12 de junio tuvo lugar una asamblea abierta, convocada por el Foro “Seguimos Julio”, que tuvo lugar en la parroquia de Entrevías (Vallecas, Madrid). En ella se ha aprobado la creación de un Grupo de Coordinación que se encargará, entre otras cosas, de preparar un Encuentro presencial en otoño para seguir sumando fuerzas y colaboradores. Dicho Grupo de Coordinación incluye un grupo de comunicación, otro programático y otro de extensión.
Dicho grupo pretende poner en primer plano el debate sobre la situación del mundo y de España después de la pandemia, tomando como punto de partida los tres objetivos centrales del Manifiesto. Se trata por tanto de diseñar, colectivamente y desde abajo, junto a los movimientos sociales así como activistas y militantes de la izquierda social y política, un Programa de acción a partir de objetivos y temas específicos. Asimismo, se pretende desarrollar una sinergia entre los movimientos sociales y colectivos en lucha en torno a dicho Programa que permita tender a la máxima unidad, tanto en la batalla de la concienciación político-cultural como en la movilización.
El Foro Seguimos Julio continuará trabajando durante los meses de verano a través de reuniones virtuales para que estos objetivos sean una realidad. Nos vemos presencialmente en otoño.